martes, 9 de agosto de 2011

Le grand secret de René Barjavel, 1973.

"Il lui parlait en allemand, qu'elle ne comprenait pas,
elle lui répondait en espagnol,
qu'il faisait semblant de ne pas comprendre"

Encuentro que la ciencia ficción es un buen género para el verano, así es que de viaje y sin mucho tiempo para leer recordé una novela llamada La nuit des temps que tuvimos que leer obligatoriamente en segundo de Filología francesa.

Le grand secret ofrece un planteamiento parecido a esta otra novela: un científico descubre un "gran secreto" que puede cambiar la concepción del mundo para bien, o para mal. Sólo los grandes dirigentes del mundo conocen la verdad para poder protegerla. Así, algunos de los personajes son De Gaulle, Mao o J.F. Kennedy.

En este marco tan "preocupante" se desarrolla la historia de amor entre Roland y Jeanne, una historia que se extiende ampliamente por el tiempo y por el espacio. Una historia de amor de las que parece que le gustan a René Barjavel.

Sin ser una maravilla narrativa, Le grand secret cumple bien la función de entretenimiento y nos abre las puertas a esos nuevos mundos que tratamos de imaginar de vez en cuando.

NOTA: 6

3 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Siento que tu lees tantos libros! Pero sólo lo creo, y eso es tan subjetivo... Quizás tu me digas que no lees muchos libros ¿Cuánto es leer muchos libros? ¿10 al año? ¿50? ¿100? Eso es completamente personal. Por otro lado, yo siento que leo muy poco, te confieso que no soy para nada intelectual. Los chilenos, en general, no tenemos instaurado el hábito de la lectura. Leí hace unos años atrás que un niño sueco promedio, de aproximadamente 8 años, tenía mejor comprensión lectora que un chileno promedio (no sé de qué edad, pero mayor). Es horrible, lo sé. ¿Implicancia de la cultura, de la no estimulación temprana, de la no motivación del niño para aprender más, del SDA, de la preferencia por ver televisión antes que leer, de la asociación de que la lectura es fome y no se comprenderá? Puede ser, y deben haber muchas variables más. Hace unos días comencé a anotar en una libreta los libros que quiero leer. Recuerdo que me recomendaste que leyera algún libro de Teresa Moure.
Por ahora sólo sé que quiero hacerle un espacio a la lectura en mi vida, y es porque siento un estímulo indirecto de un blog que quiere ser libro, ¿o es la autora quién quiere ser libro? ¿Ves? Ya no comprendí :P

Isabel dijo...

Tienes razón con lo que te planteas: ¿cuántos son muchos libros? Yo no lo sé, simplemente leo. Ni siquiera durante todas las temporadas de mi vida. A veces más, a veces menos. Sólo lo que el cuerpo me pide.

Bueno, al menos los chilenos estáis preocupados por vuestra educación, por lo que he visto en las noticias (poco llega a las noticias españolas) es que e Chile los jóvenes protestan por una mejora en la educación. Eso me parece muy bueno.

Sí, recuerdas bien. Merece la pena leer a Teresa Moure. Sé que algunos de sus libros están traducidos.

Yo tampoco sé muy bien quién quiere ser libro :) el blog o la autora.

Anónimo dijo...

Ayer fui a marchar. Primera vez que lo hacía. Me gustó muchísimo. Sentía que tenía la piel de bizonte. Me gustó toda esa fuerza unida que emanaba de todos. Me sentí en casa, contribuyendo un granito de arena con mi presencia. Espero que todo mejore, ya que aquí hay mucha desigualdad, el Estado es el que menos aporta en educación a nivel mundial, tenemos los aranceles más caros del mundo en cuanto a universidades, hay mucha privatización de estas mismas y muchas son de mala calidad. Los pobres van a instituciones donde el arancel es menor, debido a que eso pueden pagar. Algunos piden créditos, otros tienen becas. Los que piden créditos se endeudan después en más de 150%. Creo que te lo puedo ejemplificar así: si el arancel de mi carrera en mi universidad sale 50 dólares, después tengo que pagar 100 dólares o un poco más. Entonces, a esa persona después de que egresa, le pagan el mínimo o sólo un poco más y tiene que estar condenado a pagar. Eso a grandes rasgos de modo general. Además, aquí para entrar a una universidad se debe dar la psu (prueba de seleccion universitaria), que consiste en dar pruebas de matemática, lenguaje, química, física, biología, si es que quieres entrar a estudiar algo relacionado con el área de la salud, matemáticas, química, biología, etc., o das matemática, lenguaje e historia si te quieres ir por humanidades, u otra cosa. Entonces... la gente que tiene más ingresos y pudo obtener una educación en un colegio privado saca más puntaje, porque tiene todas las herramientas y conocimientos que un niño pobre no pudo obtener, porque él fue a un colegio municipal. El chico rico tiene los conocimientos, tiene las herramientas, tiene dinero y postula a las mejores universidades del país (que están en Santiago de Chile: la PUC y la U de Chile. También puede postular a ues privadas de excelencia, él toma la decisión). Este chico tendrá buenos contactos en el futuro, se crió en un ambiente favorable, tendrá buenos trabajos y buenos sueldos. Entonces...¿te fijas que es un círculo vicioso? Es como si Chile fuera un feudo con "estamentos" que no se pueden derribar (esto te lo caricaturizo al máximo). Todos estamos hartos de eso. La distribución de la riqueza en Chile es muy desigual. Las familias más ricas de Chile son los Matte, los Luksic, los Paulmman y la familia de Piñera (el presidente de Chile). La fortuna de ellos equivale al ingreso anual del 80% de la población de Chile. ¿Es mucho no?
Esto no se trata de una lucha de izquierda o de derecha, todos queremos mejor educación, de calidad y a más bajo costo.

Saludos Isa!